ACLARANDO
Ha salido una noticia en el periódico digital Público, que puede conducir a error porque no se explica bien la realidad. Me gustaría que mi carta llegase al diario Público, publicación muy respetable y lejana a la manipulación.
En 1975 los actores paramos los teatros para elegir a nuestros representantes, que hasta entonces el sindicato vertical elegía a dedo. El día de descanso se había conseguido ya gracias a Concha Velasco y Juan Diego. Se creó la comisión de los once: Escuer, Jesús Sastre, Alberto Alonso, Gloria Berrocal, Lola Gaos, Vicente Cuesta, Juan Margallo, Luis Prendes, Jaime Blanch, Pedro del Río y José María Rodero. Había actores de todas las ideologías, no solo de la ORT. Por ejemplo del PCE, motor imprescindible de la huelga. Yo trabajaba en el teatro Maravillas haciendo "Sé infiel y no mires con quién". Cuando volví de la Cuesta de Santo Domingo donde estaba la sede del sindicato y se acababa de votar la huelga, me dijeron que habían quitado el papel a Bárbara Lis porque no quería trabajar y que se repartirían sus frases entre los demás, que por lo visto estaban dispuestos todos a hacer la función. Yo dije que estaba de huelga y el teatro paró. Otros compañeros hicieron lo mismo y la huelga se extendió a los teatros de toda España, rodajes y demás. Fueron nueve días de amenazas y miedo. Hubo cárcel y multas, pero el pulso a la dictadura se había conseguido.