- El partido se derrumba. No tienen líder. De pronto aparece un chico muy guapo, lo ponen al frente del partido y, enfrentándose a casi todos dice NO es NO a Rajoy. En el partido lo crucifican, tiene que abandonar el Parlamento y se va por España de viaje para contar su programa.
- De pronto el chico guapo vuelve y "milagrosamente" gana las primarias del partido. Ya hay líder. Tan digno, tan de izquierdas, tan guapo.
- A Rajoy no le va bien. Su partido está enfangado en la corrupción, la izquierda real plantea una moción de censura y pacta con el chico guapo. Y la moción de censura se gana. Del pacto que se ha hecho se cumplen pocas cosas, la mayoría se dejan para después de las elecciones. Y la izquierda real se lo cree.
- Y el chico guapo gana las elecciones. Bueno, casi las gana, porque le faltan más de cincuenta diputados para gobernar en solitario. Necesita apoyos. Y la izquierda real se siente encantada de intervenir en un futuro gobierno.
- Pero, ¡ay! todo ha cambiado. Porque al chico guapo no le gusta ya la gente de la izquierda real, dice que no son de fiar. Y es verdad, antes le habían apoyado gratis y ahora piden cosas, quieren participar en el gobierno. En fin, un desastre. Y el chico guapo dice que mejor otra vez elecciones.
- Y ahora el líder dice que tenemos que votar más claro porque en las otras elecciones no se entendía bien lo que queríamos. Y se le han olvidado muchas cosas por ejemplo que dijo NO a Rajoy, ahora dice que dijo que Sí.
- Pues eso. Votaremos no sé si más o menos claro, pero hay posibilidad de nuevos pactos. No con la izquierda real, claro, porque esa es muy peligrosa.
- En el último capítulo son felices y comen perdices. Unos pocos.
El lugar de las cosas invisibles es el baúl donde guardamos lo ininteligible, lo recóndito: Sentimientos, deseos, dudas, momentos que pudieron ser y no fueron, instantes que no se ajustan a la lógica cotidiana. Aquello que solo puedes ver con los ojos del corazón.
Argumento para serie en 8 capítulos:

NO ME RESISTO A PONER ESTA MARAVILLOSA POESÍA DE GIL DE BIEDMA.
Contra Jaime Gil de Biedma
De qué sirve, quisiera yo saber, cambiar de piso,
dejar atrás un sótano más negro
que mi reputación -y ya es decir-,
poner visillos blancos
y tomar criada,
renunciar a la vida de bohemio,
si vienes luego tú, pelmazo,
embarazoso huésped, memo vestido con mis trajes,
zángano de colmena, inútil, cacaseno,
con tus manos lavadas,
a comer en mi plato y a ensuciar la casa?
Te acompañan las barras de los bares
últimos de la noche, los chulos, las floristas,
las calles muertas de la madrugada
y los ascensores de luz amarilla
cuando llegas, borracho,
y te paras a verte en el espejo
la cara destruida,
con ojos todavía violentos
que no quieres cerrar. Y si te increpo,
te ríes, me recuerdas el pasado
y dices que envejezco.
Podría recordarte que ya no tienes gracia.
Que tu estilo casual y que tu desenfado
resultan truculentos
cuando se tienen más de treinta años,
y que tu encantadora
sonrisa de muchacho soñoliento
-seguro de gustar- es un resto penoso,
un intento patético.
Mientras que tú me miras con tus ojos
de verdadero huérfano, y me lloras
y me prometes ya no hacerlo.
Si no fueses tan puta!
Y si yo no supiese, hace ya tiempo,
que tú eres fuerte cuando yo soy débil
y que eres débil cuando me enfurezco...
De tus regresos guardo una impresión confusa
de pánico, de pena y descontento,
y la desesperanza
y la impaciencia y el resentimiento
de volver a sufrir, otra vez más,
la humillación imperdonable
de la excesiva intimidad.
A duras penas te llevaré a la cama,
como quien va al infierno
para dormir contigo.
Muriendo a cada paso de impotencia,
tropezando con muebles
a tientas, cruzaremos el piso
torpemente abrazados, vacilando
de alcohol y de sollozos reprimidos.
Oh innoble servidumbre de amar seres humanos,
y la más innoble
que es amarse a sí mismo!

EL RELÁMPAGO DE LA REVELACIÓN
Quizá son las plantas y las aves las que han encontrado la verdad, las que viven el "relámpago de la
revelación", como llama Herman Hess a la experiencia mística. Ese no
razonar, no juzgar, no calcular, solo experimentar, es lo más parecido al éxtasis.
En
esa soledad no hay pasado ni futuro, sino presente. El tiempo, esa losa pesada
que nos separa de la realidad, se ha refugiado en otro universo, en un mundo
creado por el pensamiento, por los miedos, por la nostalgia y la espera. Un
mundo que ha creado el bien y el mal, la codicia y la generosidad, dioses y
diablos, la vida y la muerte. Todos esos opuestos que maniatan al hombre en un
estrecho cubículo. Un mundo fantasmal, sin duda, habitado por espectros y
totalmente prescindible. Y aunque ese mundo viva en mi
interior, esta mañana de primavera quiero darle la espalda.
Huele a salvia, a romero, a tomillo. Inspiro,
expiro. Lentamente.
Y mis pupilas se tiñen de mil colores. Y me
doy cuenta de que también yo soy prescindible. Y dejo atrás mi nombre, mi
ADN, mi anécdota.
Y en el púrpura de una humilde amapola, soy eterna.

A NORA
Abrió
de par en par las puertas de la vida
hace apenas un año.
Y enjugó
nuestras lágrimas antiguas
y sosegó
inquietudes
y
creció la esperanza,
y un
concierto de besos
desperezó
al futuro dormido en la cuna del cosmos.
de estrellas al exilio en la galaxia.
La promesa fue alba
y el sol se arrodilló nada más verla.
El
mundo se derrumba y ella avanza.
La
miseria se extiende
y en
sus pupilas se adivina el cielo.
Los
malvados maquinan crueldades
y el
amor se derrama en su sonrisa.
Hay
naufragios sin cuenta
y su
barca aletea en cúspides de espuma.
La
existencia es la suma de fuerzas contrapuestas,
pero a veces la luz refulge tanto
que las sombras escapan.

OTRA VIDA
¿Habrá una nueva vida
donde ajustar las cuentas al destino?
¿El amor
que te tuve
despertará
otra vez al conocerte?
¿Volverá
aquel temblor
que multiplica un roce involuntario,
y
llega hasta el confín del universo,
dejando
al alma herida de nostalgia?
Son
preguntas que me hago,
desnuda y sin relojes,
ya
sin prisa y sin pausa,
sin tan
siquiera estrellas que iluminen
las cada vez más largas madrugadas.
La
vida ha modelado con cincel riguroso
los
perfiles de tu rostro y el mío,
quizá
por eso ahora podemos,
hombro
a hombro, cruzarnos por la calle
y
sentirnos ajenos.
Así,
desde el principio, transitamos los siglos.
Lo
afirmo sin temor a equivocarme
porque
verte es siempre un recordarte
y
alguien me habla de ti como si fueras mío
cuando
nunca lo has sido.
Y al
alejarte, amigo, en cualquier existencia,
mis
lágrimas mantienen
el gusto de otras lágrimas antiguas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
SECRETA VISITANTE Secreta visitante, oculta entre las alas de la noche, las saetas doradas se colocan y anuncian ...
-
LOS DÍAS DEL PASADO Eran días aquellos carentes de memoria de bombas asesinas y besos suicidados desde las azoteas. Eran d...
-
PREGUNTAS Yo tenía ya dieciséis años y estaba próxima la fiesta de Reyes. Seguramente mi madre no sabía qué...
-
LA ESPERANZA Si no creyera en la esperanza... (Silvio Rodriguez) Foto Gabriel Tizon La pobreza se extiende como el vómito agr...
-
OTROS TIEMPOS Vivo en tiempos oscuros tallados por el hombre en el asfalto. Tiempos negros de cólera que cierran cualquier ví...
-
MUJER Hoy quiero recordar a todas las que sufrieron. A aquellas que mataron. A las que violaron cuando ellas les negaban su...
-
A NORA Cuando llega la Vida y compite en colores con la aurora y despierta pasiones y forma remolinos en el aire como el ave ...
-
Escapé de los tigres, alimenté a las chinches, comido vivo fui, por las mediocridades. BERTOLT BRECHT EL MIEDO PARALIZA ...
-
PALESTINA Hoy se ha parado el mundo y me ha dejado al borde del abismo. Torrenteras de lágrimas han ido conformando lagos lleno...
-
QUÉ RENTABLE ES EL MIEDO Qué rentable es el miedo. Oleadas de pánico recorren las esquinas, taponan las fronteras y las encrucij...